Invitados Antonio Baños, Director Nacional Cáritas de El Salvador y Guillermo Navarro Coordinador de programas de incidencia Cáritas de El Salvador. Tema: Consecuencias de posible activación de la minería en El Salvador
Comunicado de las expresiones organizativas que integran la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM) capitulo El Salvador en el marco del Lanzamiento de la Campaña: SI a la Vida, NO a la Minería.
Ante la aprobación de la ley que permite la explotación minera en El Salvador por parte de La Asamblea Legislativa y la inmediata sanción del presidente de la república Nayib Bukele; las diferentes expresiones organizativas que integran la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM) capítulo El Salvador, lanzan la Campaña: SI a la Vida, NO a la Minería.
1. En comunión con los diferentes pronunciamientos de la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), las distintas parroquias del país, el Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC), las diferentes expresiones organizativas y sobre todo en atención al clamor de todo un pueblo que ama la vida y rechaza la minería; la REMAM también lamenta que se haya aprobado una la ley sin escuchar a la población y sin considerar el grave diagnóstico ambiental de El Salvador.
2. La centralidad de nuestra preocupación como organizaciones que impulsamos la campaña SI a la Vida, NO a la Minería son las personas, las comunidades pobres y en general por la sociedad salvadoreña que se merece un medio ambiente libre de contaminación. Nos preocupa la salud, el agua, los ríos, la fauna, los bosques y el suelo; pues la minería representa una amenaza a todos estos soportes de la vida.
3. Nos solidarizamos y acompañamos a las comunidades que se ubican en los puntos de interés de la explotación minera, sabemos que existe mucha preocupación por sus bienes naturales y por la alteración de la armonía comunitaria. Desde la REMAM exigimos respeto a la integridad comunitaria y a su libre decisión de proteger la vida.
4. La Ley General de Minería Metálica aprobada contradice derechos constitucionales supremos como la vida y la salud. El articulo número 1 de la Constitución plantea que, “El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.
Por tanto: como REMAM hacemos los siguientes llamados:
1. Al ciudadano presidente de la República de El Salvador Nayib Bukele para que reconsidere la decisión de seguir impulsando una ley impopular y dañina para nuestro país y en particular para las comunidades más empobrecidas. Le Pedimos señor presidente Nayib Bukele que, en uso de sus facultades constitucionales, le solicite a la Asamblea Legislativa de El Salvador la derogatoria de la ley General de Minería Metálica.
2. A la Asamblea Legislativa de El Salvador solicitamos la Derogatoria de la Ley General de Minería Metálica.
3. Al hermano pueblo de El Salvador, para que fortalezca su organización y se movilice a favor de la vida.
Entrevista realizada en el 2015, pero el testimonio continúa siendo válido, pues las condiciones de contaminación y otros aspectos continúan igual.
Comunicado de la Red Eclesial Ecologica Mesioamericana (REMAM) Cap. El Salvador: Ante las recientes declaraciones del ciudadano presidente de la república Nayib Bukele sobre un posible regreso de la mineria en El Salvador, la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana, capitulo El Salvador manifiesta: