
- Detalles
Cáritas, en la Diócesis de Chalatenango, con la cooperación de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y una de las parroquias de la referida Diócesis, inauguraron un espacio de acogida, para personas en situación de refugio, deportados, migrantes de tránsito o desplazados internos que, por sus condiciones de seguridad, lo necesiten.

- Detalles
Testimonio de persona que participa en proyecto Alianza cacao-Cáritas, en la Diócesis de Zacatecoluca.

- Detalles
Comparte, entre otras cosas, su experiencia en la organización GAP desde alianza Cacao-Cáritas

- Detalles
Testimonio de participante de la zona de San Pedro Nonualco.

- Detalles
Foro sobre acciones realizadas por el SNPC para el cumplimiento de los compromisos del Marco de SENDAI 2015-2030. Dirigido a comunidades que apoya Cáritas en la gestión del riesgo en la Diócesis de San Vicente, El Salvador.

- Detalles
Como aporte para mejorar la participación de los jóvenes en el ámbito social se realizó el foro “Aporte de la juventud a una sociedad según el corazón de Dios”, organizado por Cáritas en la Diócesis de Sonsonate, con la presencia de jóvenes que participan de los diferentes proyectos, impulsados por Cáritas, que promueven a la juventud en la zona. La actividad es parte del proyecto Prevención y Mitigación de la Vulnerabilidad Social de la Juventud en el Departamento de Sonsonate, apoyado por Kinder Mission Werk.

- Detalles
Comisiones comunales de protección civil organizadas por Cáritas en la Diócesis de San Vicente, entregaron a representantes de Protección Civil, Gobernación y Alcaldía del departamento de San Vicente, los planes comunales de prevencion, mitigacion y respuesta a desastres

- Detalles
Se concretó el tercer taller de atención a víctimas de las violencias, en esta ocasión en su modulo “Manejo de Emociones y perdón”. El taller fue impartido a 35 miembros de diferentes parroquias llegados de la Arquidiócesis de San Salvador y de las Diócesis de San Vicente y Sonsonate.

- Detalles
El primer taller impartido fue sobre una introducción y conceptualización de la pastoral de acompañamiento, el mismo se realizó del 23 al 25 de Abril del 2018. En el segundo taller realizado del 20 al 22 de agosto se impartió el primer modulo denominado “Sanación y memoria histórica”.